Hablemos de Newsletter

Pese a que actualmente se ha rumorado que los Newsletter han desaparecido, en este apartado queremos demostrarte que aun tienen mucho que ofrecer, empleándolos como una táctica de e-mail marketing.

Los Newsletter funcionan como canales de comunicaciĂłn totalmente permisivos, debido a que solo los reciben los afiliados a nuestra marca, es decir, tenemos contacto directo con la audiencia que lo ha solicitado en nuestro sitio web.

Cualidades de los Newsletter

  • Contenido personalizado y Ăşnico.
  • Difunde novedades de la marca ( ofertas, nuevo contenido, productos, noticias, etc.).
  • El usuario tiene la opciĂłn de darse de baja en cualquier momento.
  • Ya que es un canal publicitario permisivo, el usuario es amigable con la informaciĂłn que recibe.
  • Crea relaciones estables y duraderas con los suscriptores, llámese cliente, empleado, accionista u algĂşn otro interesado.
  • Generan imagen de marca y valor agregado.
  • Es amigable con el ambiente y de bajo costo frente a un boletĂ­n o correo tradicional, ya que no incurre en gastos de impresiĂłn.
  • No es una herramienta de venta directa, pero puede influir en los suscriptores a realizar la acciĂłn.

ÂżCĂłmo hacer una estrategia efectiva?

Comencemos por establecer el objetivo del boletín (es necesario saber si solo queremos difundir algún contenido, convertir leads, fortalecer el engagement, etc.), a quién va dirigido, que servidor de correo electrónico se va a utilizar, en que momento será emitido.

  1. Determinar objetivo.
  2. Establece un presupuesto anual o mensual (o segĂşn tu estrategia), destinado a la publicaciĂłn de los Newsletter. Si bien su costo es bajo, siempre vamos a incurrir en algĂşn gasto, es mejor evitar sorpresas.
  3. Genera una base de datos con los correos electrónicos que los clientes de la propia empresa nos permitan. Puedes crear un formulario de registro en tu sitio web donde solicites esta información, o usar métodos más convencionales.
  4. Revisa algunos Newsletter de otras empresas para que tomes ideas que te gusten y puedas comenzar con el diseño de tu propio newsletter.
  5. La estructura debe de tener un orden legible, estético y de preferencia ir en columnas.
  6. Utiliza las tipografías y los tamaños de letra que mejor le vayan a tu publicación.
  7. Pon central atenciĂłn en la cabecera de tu boletĂ­n, es el atractivo y el gancho para que el usuario lo lea o lo ignore.
  8. No olvides darle al suscriptor la opciĂłn de darse de baja (imposiciĂłn legal).
  9. Adapta tu formato newsletter para que sea visible en dispositivos mĂłviles, no queremos rebasar la paciencia de los usuarios.

 

Mándanos tus dudas y comentarios a contacto@primeroleads.com y síguenos en nuestras redes sociales.

Facebook

Twitter